Fuente: Surf a vela.
Windguru. Una web, un nombre, un hombre, vicio informatico de los amantes del windsurf.
Todos aquellos que huelen el viento allá donde sopla una brisa y que no necesitan ni un pequeño empujoncito para meter todo su material en el coche para salir a la carretera en busca de un spot donde el viento sea viento y las condiciones magníficas conocen la URL, pero detrás de www.windguru.cz se halla un hombre con nombre. El Windguru se llama Vaclav Hornik y Nayra Alonso nos lo descubre.
SaV: ¿Quién se encuentra detrás de Windguru, alguien que ama el windsurf, kite o surf o sólo alguien a quien le gusta la meteorología? WindGuru: Alguien que ama el windsurfing y que por tanto le interesa el tiempo. Nunca hubiera creado esta página web si no hiciera windsurf. Cuando descubrí internet por primera vez inmediatamente traté de encontrar previsiones del tiempo por mi hobbie, y las encontré. Había muchísimas fuentes de información sobre el tiempo, pero ver todos los diferentes mapas de diferentes websites, cada uno en diferente formato, no era muy cómodo. Así se me ocurrió la idea de crear algo que fuera mejor para los windsurfistas.
SaV: En los últimos años, Windguru se ha convertido en una de las páginas web sobre prevision del tiempo más usadas por gente que hace wind, kite o surfing, ¿cuánta gente visita diariamente la parte gratuita de Windguru? WG: Por el momento son más de 100.000 visitas cada día. Pero sigue aumentando... :)
SaV: Windguru es una forma sencilla de echar un vistazo a todo al mismo tiempo: viento, olas, temperaturas, etc. ¿Cómo funciona realmente? Podrías explicar para los no-expertos en meteorología cómo Windguru llega a dar esta interpretación de las previsiones meteorológicas? WG: Windguru usa datos de modelos del tiempo para creas las previsiones. Los modelos del tiempo primero recogen muchísimas medidas y datos que describen el estado de la atmósfera en un determinado momento para luego tratar de calcular cómo se desarrollará el estado de ésta en los días sucesivos. El resultado son un montón de datos y una cantidad inmensa de números que describen un posible estado de la atmósfera en el futuro. Yo proceso todos estos datos, recojo todos aquellos que reflejan información útil e interesante para la mayoría de windsurfistas y los ofrezco en un formato más “sencillo”. Es importante saber que los modelos sobre el tiempo son algo no perfectamente exacto y no nos dan una prevision al 100% de lo que ocurrirá, son simplemente herramientas para los meteorólogos. Ellos entienden estos modelos, conocen sus limitaciones y con la ayuda de otros modelos que ofrecen el resultado de los datos recogidos pueden preparar las previsiones meteorológicas que vemos en TV, por ejemplo. El problema es que la mayoría de la gente no está muy interesada en el viento, sólo en si lloverá o estará soleado, si hará frío o calor, pero ¿en si hará viento? Si no hay huracanes cerca, ¿a quien le interesa el viento? Así que normalmente no tenemos mucha información sobre el viento en el tiempo de la tele, etc., son todos muy generales. Así que es hora de analizar la información y los datos del viento por tí mismo. Los modelos del tiempo te pueden dar una prevision de los vientos bastante detallada. Simplemente observa estos modelos de prevision para tu spot, estúdialos un poco (todo windsurfista tiene algo de meteorólogo dentro) y una vez entiendas cómo funciona esa descripción en este sitio, estos modelos de prevision te servirán bastante.
SaV: ¿Cómo has podido recoger y saber de tantos y tan dispares spots de windsurf por todo el planeta? Lugares muy diferente y prácticamente desconocidos como Asilah, en Omán, o la bahía de Togha, en Guam? WG: Casi todos los spots se han ido añadiento a petición de la gente. Yo no sabía de todos estos spots, procuro añadir más y más a la lista oficial a medida que la gente lo pide. Pero si soy muy lento, los usuarios pueden añadir por sí mismos a su lista de spots “no oficial” su propio spot personal. Los modelos del tiempo cubren todo el globo, así que es posible encontrar previsiones para cualquier lugar.
SaV: ¿Cuántos de los spots que recoges en Windguru has podido visitar? WG: Sólo una fracción... Espero que en mis próximas mil vidas los visite todos.
SaV: ¿Tienes idea sobre si los visitantes de Windguru son más windsurfistas, kiters o surfistas? WG: La mayoría son windsurfistas y kiters. Creo que el número de kiters crece más rápido por el desarrollo de este deporte en los últimos años.
SaV: ¿De acuerdo con las estadísticas, ¿qué parte del planeta es la más ventosa, en términos de “días con viento navegables” al año? ¿Y cuál tiene más “estrellas windguru” durante el año? WG: Todas las previsiones se guardan, de manera que cualquiera puede mirar en los archivos. Me gustaría hacer alguna comparativa entre los spots, alguna “top list” de spots con los datos de los archivos, y entonces veríamos. No es la medida real que ha tenido el viento, siguen siendo sólo las previsiones que se han dado, pero sería interesante mirar. En realidad no he estudiado qué spots son los de más viento, pero al menos sé de uno bastante interesante (hace algún tiempo un usuario me pidió que añadiera este spot a la lista) y es la isla de Socotra, en Yemen, echa un vistazo a los archivos desde principios de junio a finales de septiembre... ¡Fuerza 6 prácticamente todos los días!
SaV: Si tuvieras que elegir uno de los lugares recogidos en Windguru como destino para tus vacaciones perfectas, ¿con cuál te quedarías? WG: El sueño de todo windsurfista es ir a Maui. La previsión de Maui es la que aparece por defecto cuando entras en Windguru por primera vez. Aún no he estado allí... ¡pero espero visitarlo!
SaV: Algo que normalmente hago cuando estoy trabajando en mi ordenador es refrescar contínuamente Windguru para ver si una mala previsión ha cambiado en los últimos cinco minutos. ¿Cuándo has de suspender el servicio por un tiempo, se vuelven los usuarios “locos” sin Windguru? Nos volvemos los windsurfistas/kiters adictos a Windguru? WG: Yo hago lo mismo, actualizo una mala previsión y lo normal es que vaya a peor. Hmmm... creo que algunas personas sí deben ser realmente adictas porque siempre regresan todos los días... ¡Es genial!
SaV: ¿Recibes quejas de usuarios que han perdido días de navegación por una mala previsión? ¿Te pide la gente “milagros” en las previsiones? WG: Recuerdo un usuario que una vez me pidió que le diera la prevision del tiempo para sus vacaciones de julio... ¡me lo preguntó en febrero! Pero no era un windsurfista... ¡NO PODÍA ser un windsurfista! Por supuesto, algunas personas se quejan de las malas previsiones, pero yo siempre repito que sólo es un modelo, Windguru es una forma cómoda de modelo de previsión del tiempo, nada más y nada menos, la mayoría de la gente entiende esto. Pero si vas a la playa esperando unas condiciones buenísimas según las previsiones y no lo son, es normal que te cabrees, debe haber alguien que tenga la culpa. ¡Windguru! Pero aun así recibo muchísimos más emails de apoyo a la página que los cabreados con ella. ¡Debo dar las gracias a todos!
SaV: Parece que las previsiones de Windguru se está volviendo más “exactas” en algunos lugares, ¿es esto sólo coincidencia o suerte o las tecnologías de predicción están mejorando? ¿Por qué dirías que es más exacto en algunos lugares o en otros? WG: Los modelos tienen limitaciones, una de las más importantes es la resolución. Incluso teniendo un modelo genial no puedes calcular todos los valores y datos del tiempo para cada cien metros de la superficie del globo, se realiza mucha “media” o generalización en el modelo, de lo contrario se necesitaría una cantidad de cálculos imposible. Si intentas obtener la previsión de un lugar con unas características de terreno muy complicadas no puedes obtener resultados precisos porque existen efectos locales que no se recogen en los modelos de “tosca” resolución. A mayor resolución, más detalles se pueden tener en cuenta. Nosotros ahora contamos con un modelo con resolución de 9 km para algunas áreas y así tener unas previsiones locales mejores, pero es muy difícil cubrir grandes extensiones de esta forma ya que los cálculos serían demasiado grandes. En un futuro intentaremos cubrir más intensamente áreas interesantes. Pero hay que imaginar que hay regiones en las que los vientos son tan locales que necesitarías una resolución de 0'5 km para obtener una previsión realista, por ejemplo en el lago de Garda, en Italia. Por otra parte, si lo que tenemos es una isla sin relieve en medio del océano no necesitas tener una alta resolución porque las condiciones serán similares en un área de 100 km. También hay otros sitios en los que las condiciones son tan regulares que no necesitas previsión, como Jericoacoara, en Brasil.
SaV: De acuerdo con la publicidad que se hace a través de Windguru, ¿qué industria está invirtiendo más en promover el deporte, el windsurfing o el kitesurf? WG: Creo que el Kitesurfing.
SaV: Teniendo en cuenta factores como los niveles de actividad de la website o la respuesta de los usuarios a la publicidad en Windguru, ¿dirías que el windsurfing ha crecido en los últimos años? WG: Esta es una pregunta más para las compañías que producen el material. Yo creo que sigue creciendo, pero tengo la sensación de que el kitesurfing está creciendo más rápido, se presenta más atractivo a la gente que se inicia y si tienes condiciones es muchísimo más fácil aprender lo básico para ir y volver y pasarlo bien antes. Yo, la verdad, no estoy en posición de decirlo ya que yo no he probado el kitesurf en el agua aún, pero creo que es verdad. Sin embargo he probado snow-kiting y, en serio, ¡es super fácil! Eres un principiante durante dos días, ya luego puedes surfear y pasarlo genial, en cinco días puedes estar probando saltos. ¡Increíble deporte de invierno alternativo de todos modos! Si comparo esto con el windsurf... te lleva mucho esfuerzo hasta que puedes ir con los pies en los foostraps por primera vez y volverte adicto... Aún yo, tras años navegando, sólo consigo hacer algunas trasluchadas planeando, y es sólo una maniobra básica.
SaV: Bueno, esto es todo, si hay algo más que te gustaría hacer llegar a la gente, no te cortes, y muchísimas gracias… WG: Sólo desear buen viento a todos. ¡Aloha!
Art. de surf a vela
volver |